- Single Post Draft
- Single Post Draft
Cómo detectar el burnout desde el expediente laboral

Disfruta esta entrada de blog en audio

El burnout laboral es un tema que ha ganado mucha atención en los últimos años. Este síndrome, que se traduce en un agotamiento físico y mental debido a situaciones de estrés continuo en el trabajo, afecta a numerosos profesionales en todo el mundo. Si en tu empresa o incluso tú mismo sientes que tu energía física y mental ha disminuido considerablemente debido a la carga del trabajo, quédate porque en este newsletter te explicamos qué es y además te mostramos cómo detectarlo con el uso del expediente laboral.
1 . ¿Qué es el burnout laboral?
El burnout es una respuesta al estrés laboral crónico. Se caracteriza por tres dimensiones: agotamiento emocional, cinismo o despersonalización y una sensación reducida de logro personal. Es un estado en el que el individuo se siente desbordado, menos capaz de cumplir con sus tareas y, a menudo, desmotivado, que además se presenta en diferentes niveles: leve, consistente en quejas vagas, cansancio moderado, pesimismo, aislamiento o desconfianza; grave, se trabaja más lento, hay automedicación, ausentismo, aversión o fobia al trabajo, abuso del alcohol o drogas porque no se soporta la situación; y extremo, cuando llega el colapso, cuadros psiquiátricos e incluso con un desenlace trágico como el suicidio.
Según un artículo publicado por la UNAM en abril de este año, México es uno de los países con más fatiga por estrés laboral, de hecho “según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), desde antes de la pandemia México ya era uno de los países con más fatiga por estrés laboral, pues al menos 75% de sus trabajadores sufría esta condición, superando los niveles de China (73%) y de Estados Unidos (59%)” (1). Razón por la cual tanto el IMSS como la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconsejan a los gobiernos y empresas el cuidado de la salud mental de sus empleados.


2 . Detección desde RRHH
Entonces, ¿cómo lograrlo desde el departamento de Recursos Humanos con un proceso cotidiano como el expediente laboral?
Sin duda alguna, como otros padecimientos, el primer paso es detectarlo. El expediente del empleado no es simplemente un conjunto de documentos. Refleja la trayectoria, desempeño, logros y desafíos de un trabajador. Un seguimiento adecuado y oportuno de este expediente puede ofrecer señales tempranas sobre posibles casos de burnout. Por ejemplo, cambios drásticos en el rendimiento, aumento de ausencias o licencias médicas y otros indicadores pueden señalar un problema emergente.
3 . Otras soluciones
Mientras que, por otro lado, el departamento junto con los tomadores de decisiones tienen como opción apostar por soluciones que les permitan reducir el estrés dentro de la empresa. Por ejemplo, la automatización de procesos laborales (mediante el uso de plataformas tecnológicas) reduce las cargas administrativas y repetitivas que enfrentan los empleados. Cuando las tareas rutinarias se manejan de manera automática, los trabajadores tienen más tiempo para centrarse en tareas más significativas y gratificantes, reduciendo así el riesgo de burnout.
Es vital que tanto empleadores como empleados reconozcan la seriedad del burnout laboral. Nuestra salud mental y bienestar deben ser prioridad en cualquier entorno y aunque éste puede parecer un tema complejo, la solución comienza con pasos simples: reconocer, prevenir y actuar.
La digitalización y la automatización de procesos, como la gestión del expediente laboral, son herramientas esenciales para aliviar la carga de trabajo y detectar tempranamente señales de alerta.
Recuerda, el bienestar de tus empleados es directamente proporcional al éxito de tu empresa.
¿Te gustaría conocer más sobre cómo sora puede ayudarte en esta misión? Agenda una demo y descubre cómo la tecnología puede ser tu mejor aliado en la gestión del bienestar laboral.
Contacto
Regístrate y empieza a disfrutar de los beneficios de sora