Preguntas Frecuentes
Sobre Sora
Somos una plataforma de gestión de RH y Legal que, a través de nuestro respaldo tecnológico y legal en firmas electrónicas, le permite a las empresas revolucionar la manera de firmar de manera remota todos los documentos con sus empleados, proveedores y clientes
La plataforma cuenta con dos módulos principales: RH y Legal. El módulo RH te permite la carga y firma del expediente laboral y recibos de nómina de tus empleados; mientras que el módulo Legal te permite la carga y firma de documentos con tus proveedores y clientes.
Es importante mencionar que en la plataforma se pueden usar tanto firmas electrónicas fiables como simples, y ambas tienen total cumplimiento legal.
El módulo RH le permite al patrón y al empleado firmar de manera remota y completamente legal:
– Contratos laborales
– Políticas internas de trabajo
– Recibos de nómina
– Solicitudes de vacaciones
El módulo Legal le permite a nuestros clientes firmar con sus proveedores y clientes:
– Contratos de prestación de servicios
– Contratos de compra-venta
– Pagarés
– NDAs, entre otros
En Sora contamos ya con más de 100 mil empleados de distintos niveles socioeconómicos que pertenecen a empresas de todos los giros.
Por esa razón nos enfocamos en tener tecnología fácil de usar para el empleado desde su celular. Además, contamos con la experiencia de implementarla en más de 100 empresas desde hace 5 años.
Nuestro principal objetivo es regresarle su tiempo a los administradores del área de RH y Legal de nuestros clientes, es decir, los ayudamos a que ya no pasen horas y horas en firmas de papeles. Además, también contamos con vistas de administración que permiten obtener la trazabilidad de las firmas en tiempo real y el respaldo de todos los documentos de manera segura en la nube.
Esto lo deciden nuestros clientes. En Sora tienes la opción de que nosotros resguardamos con los más altos estándares de calidad y seguridad tu información en la nube o puedes optar por solicitar que nos conectemos a tu sistema para el envío de los documentos firmados. ¡La decisión es tuya!
¡Claro que sí! En este momento tenemos empresas de todos los giros: manufactura, retail, industrial, construcción, bancos y servicios.
¡Absolutamente nada! Nosotros te apoyaremos con todo el proceso de implementación de la firma electrónica en tu negocio. Sólo da click aquí y un ejecutivo se pondrá en contacto contigo.
Completamente seguro. En Sora le permitimos a nuestros usuarios exigir la verificación de la identidad de un firmante al momento exacto de la firma del documento electrónico. Lo que disminuye la falsificación de una firma.
Así es, el SAT crea firmas electrónicas avanzadas para todas las personas morales en México, las cuáles puedes utilizar en el sistema de Sora para firmar tus documentos.
La firma electrónica avanzada es de tipo criptográfica. Existen firmas electrónicas simples y fiables que también son criptográficas como las que puedes tramitar y usar en Sora.
Se utilizan diversas tecnologías para la verificación de identidad de las personas como las redes neuronales y algoritmos como el SHA256 para el cifrado de los documentos.
No es necesario, ya que la Ley Federal del Trabajo permite utilizar la firma electrónica simple para firmar los documentos de carácter laboral, la cual los empleados pueden tramitar en Sora desde sus propios celulares, computadoras o kioskos.
Plataforma
Es una firma que está conformada por tres elementos: llave privada, llave pública y una contraseña privada. Funciona a través de una cadena de algoritmos única que contiene tus datos personales y se activa con una contraseña. De esa manera te aseguras de que la persona que firma es la dueña de esa firma.
La firma digital de Sora es una firma digital fiable que, a diferencia de otras plataformas y debido a que cuenta con una llave privada, una llave pública y una contraseña, te permite identificar quién es la persona que firmó el documento, así como que no se haya modificado después de haber sido firmado. Asimismo, en Sora somos expertos jurídicos en el tema de firma electrónica, habiendo participado en las reformas al Código Fiscal y LFT para el uso de firmas electrónicas respectivamente.
Los administradores de cada empresa son las personas encargadas de dar de alta a los empleados. Para hacerlo deben ingresar a su cuenta, ir a la sección “empleados” y después dar clic en “agregar empleados”.
Para firmar los documentos únicamente deben dirigirse a su cuenta, después a la sección “pendientes de firmar”, abrir el documento en cuestión, dar clic en “firmar”, poner su contraseña y listo.
La empresa decide qué acciones puede realizar el empleado. En caso de que lo deseen sí se pueden descargar en pdf o imprimir y los tendrán a su disposición para utilizarlos en cualquier trámite personal.
No es necesario, ya que es una plataforma en la nube independiente, sin embargo muchos clientes aprovechan para utilizar Sora Api y conectarlo a su software de nómina, contabilidad u operaciones para automatizar el alta de empleados y documentos.
Al decidir firmar el documento que está viendo en su celular, debe ingresar su NIP para generar la firma electrónica que se estampa en el documento.Por otro lado el trabajador se afilia voluntariamente a este proceso administrativo en la compañía donde labora; esto le facilita tener a la mano su expediente laboral y recibos de pago, constancias, etc.
Legalidad
Claro que sí. Según el artículo 97 del Código del Comercio una firma electrónica tiene la misma validez legal que una firma autógrafa. De hecho, ante un juicio se puede presentar una firma electrónica como prueba.
Además, el marco jurídico que otorga validez legal a la firma electrónica se compone,
entre otras, de las siguientes leyes:
- Ley Modelo de la CNUDMI sobre Comercio Electrónico
- Ley Modelo de la CNUDMI sobre Firmas Electrónicas
- Código de Comercio
- Código Civil Federal
- Ley de Firma Electrónica Avanzada (“LFEA”)
La ley laboral es Federal, por lo tanto la validez legal de la firma electrónica es de aplicación en todo el país.
¡Claro que sí! De hecho ya se ha utilizado con éxito en juicios desde el 2017. Aquí es importante mencionar que una de las ventajas de utilizar firma electrónica avanzada es que no es repudiable.
Sí, todo de manera remota y dicho expediente queda a disposición del personal de la empresa para su correcta administración.
No, el timbrado es un requisito fiscal. Ante una demanda laboral la empresa debe mostrar los recibos de nómina firmados por el trabajador como acuerdo de las prestaciones y deducciones señaladas.
Sí. Es válida toda firma electrónica simple que cumpla con los principios de autenticidad, confidencialidad, integridad y no repudio.
Se tramita directamente en la plataforma Sora por medio de cualquier celular, computadora o kiosko en 3 sencillos pasos. El tiempo promedio que le toma a un empleado tramitarla es de 1 a 3 minutos.
El sustento lo vas a encontrar en la norma secundaria, Código de Comercio y Ley Federal del Trabajo.
No, en el ámbito legal México ha avanzado en procesos sin uso de papel.
Es una buena práctica aunque no es estrictamente necesario.
Desde el primer momento; las cargas procesales obligan a los patrones en un juicio a obtener la complacencia o conformidad de sus trabajadores en todo tipo de comunicados, contratos, pagos, etc.
No, la ley laboral es Federal, es decir, es de aplicación en todo el país.
No es necesario contratar a un perito o tercero, la facultad de cotejo o compulsa le corresponde al Secretario del Tribunal. La plataforma de Sora está preparada para que el cotejo suceda de manera sencilla y respaldada.
Laudos absolutorios sí, pues se trata de un firma autorizada para su uso en temas laborales, aunque los procesos se alentaron por la pandemia.
Muy pocos debido a los requisitos del trámite en el SAT. Es por esto que los empleados de los clientes de Sora utilizan la firma electrónica que pueden tramitar de manera sencilla y remota desde su celular y computadora.