
- Blog 599
Recibo de nómina digital: Ventajas y claves para su correcta emisión

Disfruta esta entrada de blog en audio
- Recibo de Nómina Digital
Es un hecho que en esta era digital los departamentos de RRHH no se quedan atrás y poco a poco esta área evoluciona significativamente.
Una de las innovaciones más notables es el uso de expedientes digitales que sin duda, es una solución que está transformando para bien los procesos de las empresas y manejo de información de sus empleados.
A continuación, te queremos presentar 5 ventajas claves por las que te recomendamos adoptar esta tecnología.
Puntos clave
La digitalización de los procesos laborales ya no es una opción, sino una necesidad para cumplir con la ley y optimizar recursos. Entre los documentos más importantes dentro de los expedientes, está el recibo de nómina digital, una herramienta clave que permite a las empresas cumplir con sus obligaciones fiscales y laborales de forma eficiente y segura.
¿Qué es un recibo de nómina digital?
El recibo de nómina digital es el comprobante fiscal emitido electrónicamente por el patrón al trabajador para constatar el pago de su salario. Este documento debe cumplir con los requisitos establecidos por el SAT (Servicio de Administración Tributaria) y contar con un CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) timbrado, que respalde la operación ante Hacienda.
Desde 2014, tras la entrada en vigor de la Reforma Fiscal, la emisión de recibos de nómina electrónicos se volvió obligatoria para efectos fiscales. Posteriormente, con el Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal, se establecieron los lineamientos técnicos para su emisión y timbrado.

Ventajas del recibo de nómina digital
1. Cumplimiento fiscal garantizado
Permite cumplir con las obligaciones ante el SAT, INFONAVIT, IMSS y otras autoridades.
2. Seguridad jurídica y trazabilidad
El recibo tiene un respaldo electrónico legal y puede ser firmado con firma electrónica avanzada, lo que le da validez legal y lo hace verificable.
3. Ahorro de tiempo y costos
Evita impresiones, almacenamiento físico y procesos manuales que pueden implicar pérdidas.
4. Accesibilidad y control centralizado
Los trabajadores pueden consultar sus recibos fácilmente desde cualquier dispositivo
5. Reducción de errores humanos
El proceso digital automatiza cálculos, validaciones y formatos, lo que reduce errores y discrepancias

¿Qué debe contener un recibo de nómina digital válido?
De acuerdo con las disposiciones del SAT y la Ley Federal del Trabajo, un recibo de nómina digital debe incluir:
- Datos del empleador y del trabajador
- Percepciones y deducciones desglosadas
- Periodo de pago y tipo de régimen laboral
- RFC, CURP y NSS del trabajador
- Firma electrónica o medio de aceptación
- Folio fiscal (UUID)
- Sello digital del SAT
¿Cómo evitar errores comunes al emitir tus recibos de nómina?
Errores frecuentes como RFC mal capturado, no timbrar a tiempo, o no incluir deducciones correctas pueden generar multas o revisiones fiscales.
Aquí algunas recomendaciones:
- Revisa que los datos del empleado estén actualizados
- Utiliza un sistema automatizado para generar los CFDI
- Asegúrate de timbrar cada recibo correctamente
- Conserva y respalda electrónicamente cada documento
¿Cómo te ayuda Sora en este proceso?
En Sora, puedes integrar tu sistema ERP y timbrado a nuestra plataforma para que todo esté conectado: desde la emisión de recibos de nómina hasta su firma electrónica con total validez legal, todo en un solo lugar.
Con Sora, puedes:
- Firmar electrónicamente los recibos de nómina con respaldo legal
- Automatizar la entrega y el acuse de recibo
- Validar que cada recibo quede guardado en el expediente digital del trabajador
- Cumplir con todas las obligaciones fiscales y laborales sin fricciones
- Evitar errores de timbrado y firmar de manera masiva desde un entorno seguro
Compliance laboral total
¿Por qué no hacerlo digital cuando es más fácil?
El recibo de nómina digital no solo es obligatorio, sino que representa una mejora en la eficiencia, control y seguridad para las empresas. Usar herramientas como Sora no solo facilita este cumplimiento, sino que garantiza que todo el proceso esté centralizado, automatizado y respaldado legalmente.

- Identifica el problema: comprender claramente la naturaleza del conflicto, qué partes están involucradas y qué documentos son relevantes.
- Revisa la documentación: antes de abordar el conflicto, revisa toda la documentación relevante (contratos, políticas de la empresa, registros de tiempo, etc.) para tener un entendimiento completo de la situación
¡Con la tecnología a nuestro favor, la gestión de pagarés nunca ha sido tan segura y efectiva!
¿Conoces sora?
Plataforma de firma avanzada para recibos de nómina
sora® es una plataforma laboral que proporciona el uso de su firma electrónica avanzada. Esta plataforma fue creada con base en la Ley de la Firma Electrónica Avanzada por lo que te garantiza seguridad legal y además garantiza que los documentos firmados con ella se pueden presentar como pruebas en juicio.
Y no sólo eso, también ofrece un sitio digital donde puedes gestionar los expedientes laborales, así como automatizar actividades para reducir su tiempo. Tener todos los documentos de tu empresa firmados no es una opción, es un requisito legal y hacerlo de manera digital es la mejor solución para cumplir con él.
¿Te gustaría conocer más sobre cómo funciona sora? Agenda una demo completamente gratis.
Contacto
Regístrate y aprende por qué Sora es la herramienta que necesitas para lograr tu compliance laboral segura, efectiva y digitalmente