Digitalizacion De Contratos Laborales Que Se Necesita Para Que Sean Validos En Mexico

Digitalización de contratos laborales: ¿Qué se necesita para que sean válidos en México?

Entrada Del Blog En Audio

Disfruta esta entrada de blog en audio

Es un hecho que en esta era digital los departamentos de RRHH no se quedan atrás y poco a poco esta área evoluciona significativamente.

Una de las innovaciones más notables es el uso de expedientes digitales que sin duda, es una solución que está transformando para bien los procesos de las empresas y manejo de información de sus empleados.

A continuación, te queremos presentar 5 ventajas claves por las que te recomendamos adoptar esta tecnología.

Puntos clave

En un entorno laboral cada vez más digital, muchas empresas están migrando del papel a los documentos electrónicos y entre ellos, no pueden faltar los contratos laborales que son una pieza clave que debe gestionarse con cuidado, ya que representan el vínculo legal entre empleador y trabajador.

Pero, ¿es válido un contrato firmado digitalmente en México? ¿Estamos al nivel de otros países en cuanto a legislación y tecnología? ¿Y qué pasa si no tenemos nuestros contratos correctamente firmados y resguardados?

¿Qué implica digitalizar un contrato laboral?

Digitalizar un contrato no es solo escanearlo o enviarlo por correo. Se trata de:

Generar el contrato en formato digital
Firmarlo electrónicamente de forma legal
Almacenar el documento de forma segura y auditable
Tener trazabilidad del consentimiento de ambas partes
Asegurar que no puede ser alterado después de su firma

Comparativa internacional: ¿Cómo lo hacen otros países?

País ¿Firma digital legalmente válida? ¿Requiere normativas específicas? ¿Nivel de adopción empresarial?
México ✅ Sí (firma electrónica avanzada) ✅ Sí (Ley de Firma Electrónica y NOM-151) En crecimiento
España ✅ Sí ✅ Sí (eIDAS + Código Civil) Alto
E.U.A. ✅ Sí ✅ Sí (E-SIGN Act y UETA) Muy alto
Colombia ✅ Sí ✅ Sí (Ley 527 de 1999) Medio
Chile ✅ Sí ✅ Sí (Ley 19.799) Alto

¿Qué se necesita en México para que un contrato laboral digital sea legal?

 

1. Firma electrónica avanzada: Debe garantizar identidad, autenticidad e integridad.
2. Sello de tiempo conforme a la NOM-151: Certifica que el documento no ha sido modificado desde su firma.
3. Consentimiento verificable de ambas partes.
4. Resguardo seguro del documento digital.
5. Acceso y trazabilidad en caso de revisión o conflicto legal.

 

No contar con estos elementos puede poner en riesgo la defensa de la empresa ante una demanda laboral, por eso es importante que evalúes bien qué estás contratando y con qué vas a firmar y digitalizar tu área laboral.

 

¿Qué riesgos existen si tus contratos no están en regla?

 

  • Demandas por despido injustificado sin evidencia del contrato firmado
  • Multas por parte de la STPS por incumplimiento en la documentación laboral
  • Pérdida de validez jurídica de acuerdos clave (jornada, salario, funciones)
  • Falta de certeza ante una auditoría laboral o fiscal

¿Cómo te ayuda Sora a digitalizar contratos laborales legalmente?

Sora es la solución más completa en México para firmar y resguardar tus contratos laborales de forma 100% digital, legal y segura.

Con Sora puedes:

Firmar contratos con firma electrónica avanzada
Validez jurídica ante tribunales y conforme a la Ley Federal del Trabajo al cumplir con todos los requisitos que exigen estas instituciones.

Cumplir con la NOM-151
Cada contrato firmado cuenta con sellos de tiempo certificados que protegen su integridad.

Automatizar contratos por puesto, jornada o tipo de contratación
Genera contratos desde plantillas personalizadas según el perfil del trabajador.

Resguardar contratos en el expediente digital del empleado
Todo en un solo lugar, seguro, auditable y accesible en segundos.

Obtener trazabilidad completa del proceso
Sabes quién firmó, cuándo, desde qué dispositivo y puedes comprobarlo ante cualquier autoridad.

Compliance laboral total

En México sí existe la plataforma que te brinde seguridad al migrar a lo digital y es ¡Sora!

México tiene el marco legal y tecnológico necesario para digitalizar los contratos laborales, pero muchas empresas aún no aprovechan estas herramientas. Tener tus contratos incompletos o mal firmados puede generar riesgos legales serios.

Con Sora, puedes estar a la altura de los países más avanzados en transformación digital, asegurando contratos válidos, auditables y bien gestionados desde el día uno. Tu equipo de RRHH gana eficiencia, y tu empresa gana certeza legal.

Marco Legal
  • Identifica el problema: comprender claramente la naturaleza del conflicto, qué partes están involucradas y qué documentos son relevantes.
  • Revisa la documentación: antes de abordar el conflicto, revisa toda la documentación relevante (contratos, políticas de la empresa, registros de tiempo, etc.) para tener un entendimiento completo de la situación

¡Con la tecnología a nuestro favor, la gestión de pagarés nunca ha sido tan segura y efectiva!

¿Conoces sora?

Plataforma de firma avanzada para recibos de nómina

sora® es una plataforma laboral que proporciona el uso de su firma electrónica avanzada. Esta plataforma fue creada con base en la Ley de la Firma Electrónica Avanzada por lo que te garantiza seguridad legal y además garantiza que los documentos firmados con ella se pueden presentar como pruebas en juicio. 

Y no sólo eso, también ofrece un sitio digital donde puedes gestionar los expedientes laborales, así como automatizar actividades para reducir su tiempo. Tener todos los documentos de tu empresa firmados no es una opción, es un requisito legal y hacerlo de manera digital es la mejor solución para cumplir con él.

¿Te gustaría conocer más sobre cómo funciona sora? Agenda una demo completamente gratis.

Contacto

Regístrate y aprende por qué Sora es la herramienta que necesitas para lograr tu compliance laboral segura, efectiva y digitalmente

Scroll al inicio